,

DESCALCIFICADORES ELÉCTRICOS

¿Cómo funciona un descalcificador eléctrico? Los descalcificadores que trabajan con electricidad eliminan el magnesio y el calcio del agua mediante el proceso de intercambio iónico. Esto transforma el agua dura en agua blanda, evitando que la cal se acumule en electrodomésticos y tuberías, mejorando así la limpieza de la ropa y beneficiando la durabilidad de…

By.

min read

¿Cómo funciona un descalcificador eléctrico?

Los descalcificadores que trabajan con electricidad eliminan el magnesio y el calcio del agua mediante el proceso de intercambio iónico. Esto transforma el agua dura en agua blanda, evitando que la cal se acumule en electrodomésticos y tuberías, mejorando así la limpieza de la ropa y beneficiando la durabilidad de los electrodomésticos. Contar con un descalcificador en el hogar aporta numerosos beneficios para la salud y contribuye al ahorro, pues alarga de manera significativa la vida útil de los electrodomésticos.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de intercambio iónico?

El intercambio de iones ocurre cuando el agua dura atraviesa unas perlas sintéticas conocidas como resinas catiónicas, ubicadas en un tanque a presión. En la mayoría de los descalcificadores modernos, estas resinas consisten en millones de pequeñas perlas de plástico (poliestireno divinil benceno), con sitios de intercambio cargados negativamente. Mientras que los iones en este proceso tienen carga positiva.

Cuando la resina se encuentra en estado base, las perlas cargadas negativamente contienen iones de sodio cargados positivamente. Al entrar en contacto con las perlas de resina durante su trayectoria por el tanque, el calcio y el magnesio desplazan los iones de sodio de los sitios de intercambio.

¿Qué sucede después?

El intercambio iónico es posible por dos razones:

Todos los iones cargados positivamente no tienen la misma fuerza de carga positiva. La resina prefiere los iones más fuertemente cargados de calcio y magnesio en detrimento de los iones de sodio débilmente cargados.

Cuando la resina ha llenado todos sus espacios de intercambio con iones de calcio y magnesio, ya no puede descalcificar más el agua. En este punto, la resina se considera saturada y requiere una regeneración para seguir cumpliendo su función.

La regeneración de la resina se realiza con una solución de salmuera. Durante este proceso, se detiene el suministro de agua al descalcificador. La salmuera se extrae del depósito, combinando agua con sal. Esta solución fluye a través de la resina. Aunque el calcio y el magnesio tienen una carga más fuerte que el sodio, la salmuera está altamente concentrada, conteniendo millones de iones de sodio. De esta manera, los iones de sodio pueden desplazar los iones de calcio y magnesio, al tener una presencia más significativa. Cuando los iones de calcio y magnesio se desplazan, los iones de sodio (positivos) son atraídos hacia los sitios de intercambio cargados negativamente en la resina.

Finalmente, todos los sitios de intercambio quedan ocupados por iones de sodio. En este momento, la resina ha sido regenerada y está lista para el siguiente ciclo de descalcificación del agua.

¿Cómo se inicia el proceso de regeneración?

Las válvulas desempeñan un papel crucial en la gestión del proceso de regeneración del descalcificador. La válvula del descalcificador incorpora un sistema que mide la cantidad de agua que pasa por él para determinar cuándo es el momento óptimo para la regeneración. Este sistema se basa en una turbina que gira al pasar agua por ella. La cantidad de vueltas que realiza se traduce en litros de agua que han pasado por el equipo. Esta información se recopila en un pequeño procesador que, teniendo en cuenta el número de litros y la dureza del agua (información previamente programada en la instalación), decide el momento exacto para la regeneración.

Dado que durante la regeneración se corta el suministro de agua al descalcificador, el momento más adecuado para llevarla a cabo es cuando no hay consumo, generalmente en las horas de la madrugada. Por lo tanto, suele programarse para las dos de la madrugada.

Descalcificador Atlas

Dentro de los descalcificadores electrónicos, destaca la línea optimizada y confiable llamada descalcificadores Atlas. Estos son altamente eficientes, ya que consumen menos agua y sal en comparación con otras opciones en el mercado. Esto se debe a que realizan la regeneración a contracorriente, optimizando el uso de los regenerantes.

Además, la válvula de estos descalcificadores tiene en cuenta el consumo diario de agua y mantiene un registro estadístico de los valores históricos de operación. Esto determina el momento óptimo para la regeneración, contribuyendo a una gestión eficiente del proceso.

Otro aspecto positivo de estos descalcificadores es su diseño sencillo, lo que los hace altamente confiables. La válvula, por ejemplo, está diseñada para un mantenimiento sencillo, ya que se desmonta y monta fácilmente, y es fácil encontrar repuestos. Incluso se pueden adquirir kits de mantenimiento preventivo que ayudan a prolongar la vida útil de la válvula.

Esta línea de descalcificadores también cuenta con una doble alarma por falta de sal: en el display y mediante una luz parpadeante. Finalmente, dispone de un display informativo que indica el consumo de agua, la posición de la válvula durante la regeneración y el tiempo restante.

Si estás leyendo este blog, es posible que estés interesado en mejorar la calidad del agua en tu hogar. Si tienes dudas, recuerda que es mejor consultar con un especialista con experiencia en el tema.

Dispensadores de agua
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.