MANTENIMIENTO NECESARIO DE UNA ÓSMOSIS

Cada vez más familias eligen tener un purificador de agua en casa para reducir costes y evitar cargar con botellas. Aunque los sistemas de ósmosis generan agua pura para el hogar, el trabajo no termina con la instalación. Es crucial realizar un mantenimiento e higienización periódicos, no solo para garantizar el correcto funcionamiento del sistema…

By.

min read

Cada vez más familias eligen tener un purificador de agua en casa para reducir costes y evitar cargar con botellas. Aunque los sistemas de ósmosis generan agua pura para el hogar, el trabajo no termina con la instalación. Es crucial realizar un mantenimiento e higienización periódicos, no solo para garantizar el correcto funcionamiento del sistema sino también para preservar la salud, evitando posibles contagios por bacterias. Se recomienda que un técnico especializado realice el mantenimiento de la ósmosis inversa, asegurando el cumplimiento de todas las medidas de seguridad y sanitarias para garantizar el estado del equipo.

Si hay un prefiltro, este debe cambiarse cada seis meses para evitar que una obstrucción limite el caudal de agua que llega a la membrana. Los filtros deben cambiarse anualmente. Además, la membrana debe reemplazarse cada dos o tres años, aunque este intervalo es orientativo. El estado de la membrana dependerá de diversos factores, como la dureza del agua que ingresa al purificador, el uso de la ósmosis, la presencia o ausencia de autoflushing (un sistema de autolavado de membrana que prolonga su vida) y la capacidad en galones, siendo las membranas más grandes, las más resistentes. El proceso de higienización implica realizar una limpieza de la ósmosis inversa mediante la adición de un desinfectante químico autorizado por el fabricante de la ósmosis.

En el siguiente vídeo podemos ver una explicación sobre un cambio de filtros de ósmosis:

Flushing para complementar el mantenimiento de la ósmosis

Algunos equipos incorporan un sistema manual de limpieza de membrana llamado «flushing». Se recomienda realizar un lavado de membrana regularmente (una vez al mes) o si la ósmosis ha estado inactiva durante largos períodos. Para llevar a cabo este procedimiento, es necesario abrir la válvula de lavado durante un minuto y luego cerrarla; el equipo continuará funcionando normalmente.

¿Qué filtros componen un sistema de ósmosis inversa?

Los filtros para ósmosis inversa cumplen diversas funciones. Los prefiltros constituyen la primera etapa, donde se retienen los sedimentos de gran tamaño (polvo, tierra, arena) mediante un filtro de celulosa. En la segunda etapa, el agua atraviesa una serie de filtros de carbón activado, ya sea granulado o en láminas. Estos filtros eliminan el cloro, que es altamente perjudicial para la membrana.

Una vez superada esta etapa, el agua pasa al proceso de ósmosis propiamente dicho. En la membrana se eliminan la suciedad y otros contaminantes presentes en el agua, tras lo cual el agua se almacena en el depósito.

Reparación de sistemas de ósmosis inversa

Cuando se realiza un mantenimiento adecuado de la ósmosis, el equipo suele funcionar sin problemas. Sin embargo, si se produce algún fallo, las causas más comunes incluyen la falta de suministro de agua o electricidad.

¿Necesitas un cambio de filtros para tu ósmosis?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dispensadores de agua
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.