,

FUNCIÓN DE LOS FILTROS DE SEDIMENTOS

Como hemos examinado en otros escritos, los sistemas de ósmosis inversa requieren un conjunto de filtros, también conocidos como prefiltros, colocados antes de la membrana osmótica. Estos filtros preparan el agua para su travesía por la membrana, protegiéndola de partículas grandes de materia y de sustancias químicas que podrían causarle daño, como por ejemplo el…

By.

min read

Como hemos examinado en otros escritos, los sistemas de ósmosis inversa requieren un conjunto de filtros, también conocidos como prefiltros, colocados antes de la membrana osmótica. Estos filtros preparan el agua para su travesía por la membrana, protegiéndola de partículas grandes de materia y de sustancias químicas que podrían causarle daño, como por ejemplo el cloro, que está muy presente en el agua de red.

Dentro de estos filtros, encontramos el filtro de sedimentos y los filtros de carbón activado. En esta entrada profundizaremos en qué es y cómo opera un filtro de sedimentos.

Naturaleza de los sedimentos

Llamamos sedimentos a cualquier partícula de materia que puede ser arrastrada por un fluido y que finalmente se deposita en el fondo del líquido.

En el agua de la red, estas partículas pueden ser granos de arena, diminutas partículas de materia orgánica, fragmentos de óxido de las tuberías, arcilla o cualquier otra pequeña partícula.

Si el agua contiene un alto nivel de sedimentos, esto puede alterar su aspecto y tornarse turbia. En el caso del agua destinada a pasar por un sistema de ósmosis, los sedimentos podrían generar problemas en el equipo, manifestándose en forma de obstrucciones o daños a la membrana.

Tipos de filtros de partículas disponibles

Los filtros de partículas funcionan como un tamiz que impide el paso de estas partículas. Los prefiltros de sedimentos se clasifican según el tamaño de las partículas que son capaces de retener, medido en micrómetros. Un micrómetro o micrón es una millonésima parte de un metro. Por ejemplo, un cabello humano tiene un diámetro de 70 micrones.

Los materiales utilizados para fabricar estos prefiltros pueden variar, siendo los más comunes el polipropileno, el poliéster, la celulosa, la cerámica, la fibra de vidrio y el algodón.

Función del filtro de partículas en un sistema de ósmosis

Los sistemas de ósmosis purifican el agua eliminando la mayor parte de los elementos y contaminantes presentes en disolución. Este trabajo lo realiza principalmente la membrana osmótica, que elimina alrededor del 90% de las partículas. Sin embargo, antes de llegar a la membrana, el agua atraviesa los filtros de carbón y el filtro de partículas, que, como se mencionó anteriormente, eliminan aquello que podría dañar la membrana.

El prefiltro de partículas actúa reteniendo partículas en suspensión de más de 5 micrones. Pueden ser partículas de tierra o arcilla, materia orgánica, restos de una tubería desgastada, óxido, etc. Es importante señalar que los filtros de partículas no eliminan del agua productos químicos o metales pesados.

Cambio de filtros y mantenimiento del sistema de ósmosis

Los filtros de carbón y sedimentos deben sustituirse cada 6 o 12 meses. Esto protege la membrana, que solo requiere reemplazo cada tres o cuatro años, dependiendo del uso del equipo. Realizar los cambios de filtros de manera oportuna es esencial, dado que el costo de los filtros es bajo, mientras que la membrana constituye la parte más costosa del sistema.

Sigue leyendo sobre tratamientos de agua en nuestros artículos, y no dudes en consultarnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dispensadores de agua
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.