CALIDAD DEL AGUA DE ÓSMOSIS

Los dispositivos de ósmosis realizan la purificación del suministro de agua a través de una membrana osmótica. En anteriores publicaciones, exploramos el funcionamiento de la ósmosis inversa. En este artículo, nos enfocaremos en el agua obtenida mediante este proceso. Los sistemas de purificación por ósmosis inversa filtran el agua al dirigirla a través de una…

By.

min read

Los dispositivos de ósmosis realizan la purificación del suministro de agua a través de una membrana osmótica. En anteriores publicaciones, exploramos el funcionamiento de la ósmosis inversa. En este artículo, nos enfocaremos en el agua obtenida mediante este proceso.

Los sistemas de purificación por ósmosis inversa filtran el agua al dirigirla a través de una membrana osmótica. Las partículas contaminantes que superen el tamaño de las moléculas de agua quedan retenidas en el agua residual generada durante el proceso de ósmosis.

Es, por ende, un sistema físico, exento de productos químicos. Además, se utiliza ampliamente en plantas embotelladoras de agua que transforman agua de manantial o de la red en agua mineral.

Calidad del Agua Proveniente de Ósmosis

El agua que consumimos no es simplemente H2O, ni debería serlo. Dada la alta capacidad de disolución del agua, arrastra consigo diversos compuestos, tanto orgánicos como inorgánicos. Sin embargo, en ocasiones, el agua puede contener elementos que alteran su sabor (como el cloro) o que la vuelven poco adecuada para la salud (como los nitritos).

El proceso de ósmosis mejora significativamente la calidad del agua al eliminar gran parte de los sólidos disueltos. Analicemos cómo es el agua resultante.

Sólidos Disueltos: La ósmosis alcanza una reducción de hasta un 90% en TDS (Total de Sólidos Disueltos). Éste es un indicador clave a la hora de valorar la calidad del agua. En el nivel de TDS podemos ver la cantidad de sólidos que afectan al sabor y a la calidad del agua. La medición de los sólidos se realiza en PPM (Partes Por Millón). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua con menos de 300 ppm tiene buen sabor.

Los ppm del agua de la red municipal varían según la calidad del agua de la región, aunque para ser considerada apta para el consumo humano, el máximo puede ser de 1500 ppm.

Por ejemplo, el agua en Valencia, conocida por ser muy dura, puede tener entre 600 y 700 ppm, mientras que el agua en Madrid tiene alrededor de 80 ppm. Los sistemas de ósmosis reducen esta cantidad en un 85 %, por lo que el agua resultante suele tener menos de 100 ppm.

El agua con un exceso de sólidos disueltos no es beneficiosa para la salud, ya que el exceso de sales puede poner una carga adicional en los riñones.

Otros Contaminantes en Cantidades Reducidas

Incluso si el nivel de sólidos en el agua de entrada es bajo, pueden presentarse contaminantes peligrosos a largo plazo, como nitritos, nitratos, trihalometanos, flúor, cloro, metales pesados como arsénico, cromo, cobre, mercurio, plomo, entre otros.

Los trihalometanos son compuestos químicos volátiles asociados a un mayor riesgo de cáncer. Se forman cuando los residuos de materia orgánica (como los nitritos) entran en contacto con el cloro utilizado para potabilizar el agua.

En algunas regiones de España, como la zona de Vic en Barcelona, se registran niveles elevados de trihalometanos en el agua debido a la actividad agrícola y ganadera, especialmente porcina. Los fertilizantes y los purines de animales son las principales fuentes de nitritos en el agua subterránea.

Agua con Bajo Contenido Mineral

El agua derivada del proceso de ósmosis presenta una baja concentración de minerales (calcio, magnesio, sodio, entre otros), similar a las características anunciadas por algunas marcas de agua mineral.

Esto se debe a que las moléculas de minerales son más grandes que las moléculas de agua y no pueden atravesar la membrana.

Aunque muchas personas prefieren el agua con minerales por razones de salud y sabor, es común que los sistemas de ósmosis incluyan un filtro remineralizador al final del proceso, que vuelve a introducir estos minerales al agua potable.

Explicación de la Ósmosis:

Consulta nuestro video sobre ósmosis para obtener más información sobre este proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dispensadores de agua
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.