¿Realmente un dispensador de agua de conexión a la red es la solución más óptima para mi negocio?
Te diré algo que tú ya sabes, pasamos muchas horas en nuestro entorno laboral. Ya sea en oficina, en una fábrica, tienda o taller. Es indiferente, sea como sea estos lugares se han convertido en una suerte de segunda casa. Por esta razón y lo crucial que resulta estar bien hidratados, es importante contar con un sistema que te suministre el agua que necesitas a diario. Y ya que estamos exigentes… ¡Que tenga la mejor calidad posible!
¿Los dispensadores de agua de red son más eficientes que los sistemas de bidones?
En el pasado, las más comunes eran las fuentes con bidones: el agua se almacenaba en grandes bidones de plástico, y la máquina proporcionaba el mecanismo de enfriamiento y distribución.
Actualmente cada vez son más los entornos laborales dónde se opta por incorporar dispensadores de agua de conexión a la red para los empleados. Estas fuentes superan a las máquinas expendedoras de bidones en diversos aspectos: tienes agua ilimitada sin pagar más, y reduces los residuos derivados de las botellas de plástico. Los dispensadores de agua para oficinas representan la opción más sensata para tener agua en el lugar de trabajo.
Es fácil que hayas visto este tipo de fuentes en espacios de espera y atención al cliente, como locales de servicios, tiendas, salas de espera, etc. Proporcionan un valor agregado y un servicio útil a los clientes.
¿Qué variedades de dispensadores de agua para oficinas hay disponibles?
Pues no son pocas precisamente. En los últimos tiempos, se han introducido muchas variedades en diseño, tamaños y características. Pero para no complicarte, te diré que básicamente se dividen en dos tipos según el tipo de filtrado. Fácil. ¿Verdad?
Encontramos dispensadores de agua por filtración y por ósmosis, que tratan directamente el agua de la red. Esto elimina la necesidad de encargar, transportar y almacenar grandes bidones de agua. Aunque el agua de estas fuentes es ilimitada, su producción requiere de un tiempo. Por eso es importante que te dejes asesorar a la hora de escoger modelo. Hemos de tener en cuenta sobretodo el número de personas que la van a usar y con qué frecuencia.
Vale, hay dos tipos de dispensadores de agua de conexión a la red. ¿Pero cuál elijo, ósmosis o filtración?
Bueno las dos opciones te van a dar una calidad de agua excepcional, libre de cloro, de sabores u olores. Para elegir bien sobretodo debes tener en cuenta cuál es la calidad del agua de red de tu zona. Te debes preguntar cómo es el agua con la que va a trabajar tu dispensador de agua de conexión a la red.
Ten en cuenta que la filtración mejora la calidad del agua al eliminar cloro y otros olores y sabores indeseados. Por otro lado, la ósmosis es más compleja y reduce eficazmente las moléculas, priorizando las más grandes. Elimina entre un 95% y un 100% de las sustancias presentes, aunque el porcentaje varía según cada sustancia.
Si el agua tiene una calidad razonable, quizás con filtración ya tengas suficiente; no obstante, si es de muy baja calidad es probable que se te quede corto este tipo de sistema y te convenga más un dispensador de agua de ósmosis.
En las oficinas de Madrid y la mitad noroeste de España, suelen utilizarse fuentes de filtración, ya que el agua contiene menos sales y menor conductividad en comparación a otras regiones. La ósmosis resulta imprescindible en Barcelona, en zonas como el levante, la costa mediterránea y las islas Canarias. Porque allí el agua es extremadamente dura. Sin embargo, la ósmosis siempre es la opción más potente y completa de las dos, ya que la membrana filtras las partículas más pequeñas.
¿Qué coste económico me supone tener un dispensador de agua de conexión a la red para la oficina?
Los precios de los dispensadores de agua varían dependiendo de diversos factores. Si eliges ósmosis o filtración, la capacidad de producción de la fuente o las características adicionales, como agua caliente o con gas. Todo ello repercute en lo que al final te va a costar el equipo, aunque en lineas generales sale a cuenta respecto a las alternativas de bidones o garrafas.
Además, es importante que tengas en cuenta que se trata de un sistema que requiere mantenimiento cada 6 o 12 meses para cambiar filtros e higienizar el equipo. Verás que las fuentes representan una inversión inicial considerable para una empresa, así que por lo general se opta por un alquiler mediante una cuota mensual que incluye el servicio de mantenimiento, reparación y garantía. Las cuotas mensuales varían según el equipo, pero suelen situarse a partir de los 24 euros.
En mi oficina hay mucho movimiento y temo que le pueda pasar algo al equipo. ¿Son resistentes los dispensadores de agua de conexión a la red?
Además de las características internas, los dispensadores de agua para oficinas pueden diferenciarse por su diseño exterior. Si hablamos de resistencia a posbiles golpes, un modelo muy popular es de acero inoxidable, que suele tener una salida de agua en forma de grifo alto, en lugar de una salida directa para vasos como las fuentes de oficina. Estos dispensadores suelen ser de filtración y se instalan en lugares donde se requiere un aparato resistente. Es ideal si trabajas en un instituto, universidad, taller o gimnasio. Cuando hablamos de una oficina o un espacio de descanso no suele ser necesario recurrir a materiales tan duros.
Contacta con nosotros para informarte más sobre las fuentes de agua para tu negocio y te asesoraremos para encontrar la opción más adecuada para ti.
